jueves, 30 de julio de 2015

Alcaldía de Sucre.






Con la creación de la Gran Colombia en 1819 se reafirmó la organización territorial venezolana existente desde 1811, por lo que queda dividida en Departamentos, Cantones y Parroquias. Las tierras del actual Municipio Sucre formaban parte de la Provincia de Caracas. En 1821 las legislaturas provinciales elevaron los Corregimientos a Cantones. El Cantón de Petare formado por las Parroquias de Baruta y El Hatillo, adquiere esta denominación el 26 de octubre de 1822, ocasión en que fuera creado su Concejo Municipal; cuyo primer presidente fue Don Lucas Amaya.

En 1853, el Cantón y sus Parroquias mantienen esta denominación, y se crean dos nuevas Parroquias dentro de sus linderos; Monagas, en la región de Mariches; y Unión, en la región de Turgua. En 1864 los Cantones son sustituidos por Departamentos. También en este año el Estado de Caracas, cuya capital era Petare, posteriormente cambia de nombre del estado por el de Bolívar, conservando su capital. También, departamentos y parroquias cambian su denominación por la de Distrito y Municipio, respectivamente. Petare queda entonces integrada por los Municipios El Hatillo, Libertad, Unión y Monagas.

En 1879 las tierras del actual Municipio Sucre forman parte del recién creado Estado del Centro como parte del Distrito Territorial Pacheco. En 1881, después de creado el Estado Guzmán Blanco, Petare es Municipio cabecera del Distrito Urbaneja. El 22 de septiembre de 1881 el Distrito Urbaneja cambia de nombre por el de Antonio José de Sucre. En 1890, el Distrito Sucre está conformado por los Municipios Monagas, Libertad y Petare como cabecera del distrito.

En 1904, el Distrito Sucre es anexado al Distrito Federal hasta el 5 de agosto de 1909 cuando es reintegrado al Estado Miranda, posteriormente los Municipios Monagas, Libertad y Unión son integrados a los Municipios Petare, El Hatillo, Baruta y Chacao. También en este año el Distrito Sucre da cabida al Municipio Leoncio Martínez con capital en Los Dos Caminos.

En 1990, en el contexto del proceso de descentralización iniciado en el ámbito nacional, el Distrito Sucre adquiere la categoría de Municipio Autónomo y sus Parroquias las de Municipios Foráneos; en este pierde sus Municipios Baruta y El Hatillo, los cuales de convierten a su vez en Municipio Autónomos. En 1993 se suscitan cambios en el ámbito de la nación, en el marco de la reforma del Municipio Sucre conserva su rango de entidad autónoma, pero no así su organización territorial ya que el Municipio Foráneo Chacao adquiere el rango de Municipio Autónomo. En la actualidad el Municipio Sucre está conformado por cinco Parroquias: Petare, como parroquia capital, La Dolorita, Fila de Mariche, Caucagüita y Leoncio Martínez.
A la izquierda el barrio Petare en Caracas Foto: AFP

No hay comentarios:

Publicar un comentario