viernes, 31 de julio de 2015

Municipio Hatillo.




En el territorio que hoy se conoce como El Hatillo vivieron los indios Mariches, comandados por el Cacique Tamanaco.

Durante la colonia, El Hatillo dependió de la parroquia de Baruta, y no fue hasta el 12 de junio de 1784 que finalmente se convirtió en parroquia por si misma. Esto fue gracias los esfuerzos de Baltasar de León, español procedente de Cádiz que desde su llegada en1753 se dedicó a tornar a El Hatillo en entidad independiente.

De León, obtuvo el permiso del Obispo Diez Madroñero para construir una capilla bajo la advocación de Santa Rosalía de Palermo, la cual construyó de bahareque y techo de palmas y que hoy se conoce como Capilla de El Calvario. Esta fue inaugurada el día de la Santa el 4 de septiembre de 1766 en tierras donadas por él y su cuñado Juan Isidro Pérez García. La obra estuvo a cargo del Ingeniero Militar Juan Manuel Oses. Por estas diligencias a De León se le considera como precursor del municipio.

En 1809, el hacendado tocuyano Manuel de Escalona logró que El Hatillo fuese declarado Tenientazgo de Justicia separado de Petare y el 19 de abril de 1810, sumó este pueblo al movimiento de Independencia. El Hatillo formó parte del Distrito Sucre hasta el 19 de noviembre de1991, cuando la Asamblea Legislativa del Estado Miranda lo elevó a Municipio Autónomo. En 1993 se celebraron los primeros comicios para elegir un alcalde, resultando electa Mercedes Hernández de Silva para el período 1993-1996.







No hay comentarios:

Publicar un comentario