jueves, 30 de julio de 2015

Municipio Libertador.


Historia
Antiguamente se denominaba Departamento Libertador, y era parte del desaparecido Distrito Federal. Pero con las reformas legales de 1988, y 1989 pasó a llamarse Municipio Autónomo Libertador y se creó la figura del Alcalde(que anteriormente no existía).

Posteriormente el Distrito Federal desapareció, junto a la transformación del Municipio Vargas a Estado Vargas, y en su lugar la Constitución de Venezuela de 1999 creó el Distrito Capital, con la misma extension de su antecesor dirigida por un alcalde.

Adicionalmente existe el Distrito Metropolitano de Caracas que abarca (además de Libertador) a los cuatros municipios restantes que son delEstado Miranda (sin afectar por ello la jurisdicción de dicho Estado). Las autoridades del Distrito Metropolitano tienen competencias similares a las de un Estado sobre Libertador, más no sobre los otros Municipios, ya que estos además de ser autónomos deben rendir cuentas al Estado Miranda (donde es sólo un órgano de coordinación supra-municipal).
Poder ejecutivo municipal

El municipio como entidad autonóma elige cada 4 años un alcalde, que es el jefe del ejecutivo municipal y primera autoridad civil, que puede ser reelecto para periodos adicionales y puede ser revocado a la mitad de su mandato mediante referendum.

El Alcalde nombra un gabinete de directores para diversas áreas de la administración municipal, el municipio posee su propia contraloria, procuraduría, institutos autonómos, fundaciones, policía, escudo y bandera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario