viernes, 31 de julio de 2015

Casalta 1 (Urbanización Francisco de Miranda)


Casalta 1 en 1950




Buscando darle una solución al problema de la vivienda a finales de los años 40, el Banco Obrero construyó la Urbanización Francisco de Miranda en el sector conocido como Casalta. La misma estaba dirigida al sector clase media y con esta se puso en marcha en el país la entrega de apartamentos por propiedad horizontal.

Diseñada por el célebre Arquitecto Carlos Raúl Villanueva, esta urbanización cuenta con 768 apartamento distribuidos en 96 edificios de baja altura (tres pisos). Además, fue “embellecida por magníficos jardines” y parques infantiles.


En los registros fotográficos y planos originales de la urbanización se pueden apreciar las caminerías que comunicaban a toda la urbanización y los espacios internos entre cada edificación.

Se contemplaron espacios para estacionamientos, parques infantiles, juegos, centro comunal, kindergarten y club de descanso. Para este último, el propio Arquitecto Villanueva diseño una casa Club con el objeto de acentuar el “vinculo social y lugar de recreo” de la urbanización. Con esta edificación se pretendía“acercar la naturaleza al hombre y despertar sentimientos más nobles y espirituales”.

Por circunstancias, esta Casa Club nunca fue construida, en parte del terreno destinado a ello se construyó actual Escuela Bolivariana Baltasar Padrón y en el resto los campos del béisbol de Los Criollitos de Casalta.

La urbanización se completó años mas tarde con la construcción de un último edificio de apartamentos de dos pisos, con características diferentes al resto, ocupando el último terreno disponible posible para la construcción de dicha casa club.

No hay comentarios:

Publicar un comentario