viernes, 31 de julio de 2015

Caricuao

 Caricuao
Durante los tiempos de la colonización, los terrenos pertenecían a una hacienda cafetalera. Esta parroquia se fundó en 1961 dentro de los límites de la parroquia Antímano, pero se establece oficialmente como tal el 8 de abril de 1975.
     Otro de los aspectos importantes de Caricuao era la producción de rones clandestinos ilegales como lo fue el Ron Caricuao, que tenía poca demanda, y en el año 1964 se establecen nuevas exigencias y controles sanitarios que vigilan la calidad y pureza del producto sacando del mercado nacional este ron. Para comienzos del siglo XX, Caricuao empieza a notarse más en la historia de Caracas, cuando en el gobierno del general Juan Vicente Gómez se ensancha la carretera hasta Caricuao, pero todavía ésta seguía teniendo terrenos bajo los cultivos de café, cacao, caña de azúcar y horticultura, hasta que se da inicio a la adquisición de la hacienda por el Banco Obrero dentro de sus programas de políticas de vivienda.
     Caricuao es una de las 32 parroquias de Caracas. Se encuentra dentro del Municipio Libertador y está ubicada en el sur-oeste de la ciudad. El nombre de esta parroquia es en honor al indio Caricuao, quien combatió con los españoles en el valle de Caracas. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Caricuao tiene una población de 169.041 habitantes (para el año 2009) y dicha población representa sólo el 7,8% de población total del Distrito Capital, según el censo 2001.

No hay comentarios:

Publicar un comentario